Por Raúl Germán Bautista.- Antonio Espaillat, propietario de la reconocida discoteca Jet Set, afirmó que ninguna empresa de ingenierÃa, autoridad estatal o profesional independiente le advirtió sobre el riesgo estructural que presentaba el techo del establecimiento, el cual colapsó el pasado 8 de abril, causando la muerte de 232 personas.
“Yo mismo nunca veÃa el techo, lo que veÃa eran los plafones”, expresó Espaillat durante una entrevista exclusiva con la periodista Edith Febles.
Espaillat explicó que el edificio originalmente funcionó como el cine El Portal y que fue adquirido a finales de los años 80 sin intervenciones estructurales significativas.
“Lo único que hicimos fue nivelar el piso porque el cine era como un teatro, bajando hacia la pantalla”, detalló.
Sobre el peso del techo y las instalaciones, admitió que nunca tuvo información especÃfica. “Nosotros contratamos compañÃas especializadas en aire acondicionado. Desde 1994 tenÃamos seis unidades. Fueron instaladas por recomendación técnica de expertos, según la cantidad de toneladas requeridas”, comentó.
El empresario subrayó que, en tres décadas de funcionamiento del local, nunca fue abordado por ingenieros, arquitectos o instituciones estatales que le señalaran un posible colapso estructural. Lo más recurrente, según dijo, eran los problemas con los plafones de yeso debido a la condensación del sistema de climatización.
“Siempre se nos caÃan los plafones. Por eso ese polvillo blanco en el techo. El yeso absorbÃa la humedad, se ponÃa pesado y caÃa. Pero eso fue algo normal durante 30 años. Siempre comprábamos plafones nuevos”, explicó.
Agregó que los cambios de plafones eran realizados por el propio personal de la discoteca. “No se contrataba personal externo. Con una escalera y un nuevo plafón se resolvÃa. Asà lo hacÃamos siempre”, señaló.
Espaillat reiteró que el mismo dÃa del evento trágico se habÃan cambiado varios plafones, como parte del mantenimiento rutinario. “Nunca pensamos que fuera un problema mayor. Siempre impermeabilizábamos el techo porque creÃamos que eran filtraciones normales, nada estructural”, afirmó.