La Comisión Europea confirmó este lunes que ha logrado avances significativos hacia un acuerdo de principio con Estados Unidos, con el fin de evitar una nueva escalada de aranceles antes del próximo 9 de julio, fecha límite fijada para las negociaciones.
Según el portavoz comunitario Olof Gill, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, sostuvo una conversación telefónica con el presidente Donald Trump el domingo, en la que ambos mandatarios abordaron el tema en un “espíritu constructivo”.
“Estamos trabajando intensamente en todos los frentes para lograr un entendimiento antes del 9 de julio”, afirmó Gill en rueda de prensa. “Hemos consultado a nuestros Estados miembros el viernes, y los contactos políticos y técnicos continúan a todos los niveles”.
El portavoz Stefan de Keersmaecker agregó que la conversación entre Von der Leyen y Trump fue “positiva”, y que la presidenta de la Comisión permanece en contacto directo con los Estados miembros.
Te puede interesar:
Por su parte, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, celebró reuniones de alto nivel en Washington la semana pasada y, a su regreso, presentó los resultados ante los embajadores de los 27 países miembros de la Unión Europea.
Von der Leyen ya había señalado anteriormente que, dado el poco margen de tiempo disponible, el objetivo era lograr un “acuerdo de principio” que sirviera como base para una negociación más amplia.
Aunque el diálogo con Washington continúa, Bruselas no descarta represalias si no se alcanza un consenso. La Comisión ha concluido la consulta con los Estados miembros sobre una lista de productos estadounidenses susceptibles de recibir aranceles de represalia, aunque Gill aclaró que “por el momento no hay planes inmediatos” de activarla.
“Estamos analizando con detalle los comentarios recibidos por los Estados miembros y las partes interesadas del sector empresarial”, añadió el portavoz.
En paralelo, el secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, advirtió este domingo que los nuevos aranceles, actualmente sujetos a una pausa comercial que expira el 9 de julio, entrarán en vigor el próximo 1 de agosto. Lutnick hizo estas declaraciones junto al presidente Donald Trump, quien confirmó que su administración ya está estableciendo tasas y condiciones para aplicarlos.
“Creo que el 9 de julio tendremos acuerdos o cartas de la mayoría de países”, dijo Trump. Lutnick añadió: “Pero los aranceles se aplicarán el 1 de agosto”.
Al ser consultada sobre estas declaraciones, la Comisión Europea prefirió no comentar sobre cartas no recibidas ni sobre las afirmaciones del gobierno estadounidense. Sin embargo, insistió en su intención de alcanzar un acuerdo para evitar una confrontación comercial.
“Queremos un resultado que evite los aranceles. Creemos que solo generan daños. Buscamos soluciones, no pérdidas”, concluyó Gill.
Contexto: una relación comercial tensa pero estratégica
Actualmente, Estados Unidos mantiene aranceles del 10 % a productos europeos en general y del 25 % a las importaciones de acero, aluminio y vehículos. Trump ha amenazado con elevar esas tasas hasta el 50 %, lo que pondría en riesgo miles de millones en comercio bilateral.
Un fracaso en las negociaciones abriría la puerta a una nueva guerra comercial transatlántica, con consecuencias económicas para ambos bloques.
EFE