Con hermosas playas bordeadas de palmeras y fértiles colinas verdes, la isla de Ile-a-Vache frente a la costa sur de Haití debería ser una meca turística.
Pero los cuatro hoteles de la isla están luchando para llegar a fin de mes, en parte debido a una advertencia del Departamento de Estado de EEUU que desalienta a los estadounidenses de arriesgarse en el trayecto por carretera y un corto viaje en bote para llegar allí. Muchos haitianos se quejan de que la advertencia de viaje estigmatiza injustamente al país y daña la economía, creando problemas aún más profundos para la nación más pobre del hemisferio.
"Es ridículo el hecho de que la administración envíe 60,000 haitianos a un país que nuestro propio Departamento de Estado dice que es demasiado peligroso para que los estadounidenses visiten", dijo el senador de Florida, Bill Nelson a Univision News. "No hay razón para enviar a 60,000 haitianos de regreso a un país que no puede proveerlos. Y le pido encarecidamente a la administración que reconsidere esta desastrosa decisión ", agregó.
La administración de Obama introdujo el programa de permiso de residencia temporal, conocido como TPS ('Estatus de Protección Temporal') luego de que un poderoso terremoto sacudiera a la nación caribeña en 2010, matando a unas 200,000 personas.
El mes pasado, el Departamento de Seguridad Interna dijo que las condiciones en Haití habían mejorado significativamente, por lo que el beneficio finalizará en julio de 2019, dando a los haitianos tiempo para prepararse para regresar a sus hogares.
"Desde el terremoto de 2010, el número de personas desplazadas en Haití ha disminuido en un 97 por ciento", dijo el departamento en un comunicado de prensa. "Haití puede recibir con seguridad los niveles tradicionales de ciudadanos devueltos".Pero quedan serias dudas sobre cuánto realmente mejoraron las condiciones. La nación caribeña sigue siendo la más pobre del hemisferio y está amarrada con $ 2 mil millones en deuda impagable con Venezuela, una nación rica en petróleo.
Los haitianos todavía se están recuperando del huracán Matthew el año pasado, que arrasó el suroeste, incluido Ile-a-Vache, donde volaron techos, se destruyeron casas y se perdieron cultivos y ganado.
"Enviándolos de vuelta a morir"
El rapero haitiano Wyclef Jean dijo que los haitianos serían enviados de regreso "en una misión de hambre". Le dijo a la revista Billboard: "Es como si los estuvieras enviando de vuelta a morir".Recientemente viajé durante Acción de Gracias a Ile-a-Vache con un grupo de estadounidenses adultos y estudiantes para ofrecerme como voluntario en una escuela comunitaria en la isla. Es un viaje que he realizado muchas veces en los últimos seis años después de que mi esposa comenzó a apoyar a la escuela y enviar voluntarios.
Es cierto que es un arduo viaje de cinco horas pasando por un pueblo pobre tras otro, aunque la superficie de la carretera es buena y el paisaje es impresionante.
Antes de salir de Miami, escribí a la embajada de EEUU para informarles sobre nuestros planes de viaje, algo que ellos alientan a los grupos a hacer.
Recibí un correo electrónico recomendando que estudiara la advertencia de viaje y otra información sobre Haití.
"El Departamento de Estado advierte a los ciudadanos de Estados Unidos que consideren cuidadosamente los riesgos de viajar a Haití debido a su entorno de seguridad actual y la falta de instalaciones médicas adecuadas y de respuesta", dice el aviso.
Si bien el tráfico puede ser caótico en algunos lugares, especialmente saliendo de la capital, Puerto Príncipe, tuvimos un viaje sin incidentes. En el pasado, nos hemos topado con protestas callejeras ocasionales, y nos perdimos el vuelo a casa en una ocasión debido a un bloqueo en el camino por personas en el campo quejándose de la falta de electricidad.
Extranjeros bienvenidos
Durante nuestros cinco días en la isla nos dieron una calurosa bienvenida a todos lados a donde fuimos a pie y en barco. Cuando dos de nuestro grupo se enfermaron por deshidratación, fueron atendidos en una clínica de salud financiada internacionalmente por la Fundación para la Salud y la Esperanza de Haití. Se recuperaron rápidamente con la ayuda de una hidratación intravenoso.El mayor riesgo que tomamos fue enfrentar a un equipo de fútbol local mucho más en forma.
El arzobispo católico de Boston, el cardenal Sean O'Malley, también dijo que la decisión de terminar con TPS carecía de "compasión" por el "gran dolor y sufrimiento" para las familias que debían ser deportadas.
Los políticos del sur de la Florida también se han unido al coro de críticas, incluidos varios republicanos. El representante de los EE. UU. Mario Diaz-Balart (republicano de Florida) expresó una "fuerte oposición" a la medida e instó a la administración a reconsiderarla. "Casi ocho años después, Haití permanece en total desorden y aún requiere mucha reconstrucción", dijo.
El senador Marco Rubio agregó que los haitianos que han estado en los Estados Unidos bajo TPS han jugado "un papel importante en la reconstrucción de su país". Las contribuciones personales de la comunidad haitiana en los EEUU representan casi el 25 por ciento del PIB nacional de Haití, señaló.
Es cierto que Haití es un lugar volátil y no es el lugar más fácil para viajar. Pero los críticos dicen que el gobierno de Estados Unidos debería tomar una decisión.
Si es lo suficientemente seguro como para enviar a los haitianos a su hogar, también debería ser seguro para los turistas estadounidenses. Como dice el refrán: lo que es bueno para el ganso es bueno para la gansa.