El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, cumple este martes un año en libertad tras su salida de la prisión de alta seguridad de Belmarsh, en Reino Unido, luego de llegar a un acuerdo con la Justicia de Estados Unidos. Desde entonces, el activista australiano ha mantenido un perfil bajo, con contadas apariciones públicas y una vida familiar reservada junto a su esposa e hijos en Australia.
Su presencia más visible ha sido a través de Stella Assange, su esposa y exabogada, quien se ha convertido en su principal portavoz. A través de redes sociales, Stella ha compartido ocasionalmente imágenes de su vida cotidiana en Australia, describiéndola como “increíblemente sanadora”, con paseos al aire libre, baños en el mar y encuentros con canguros. Este martes, publicó: “Han pasado 365 días, pero estamos a años luz de distancia de la prisión de Belmarsh”.
Assange fue liberado el 24 de junio de 2024, tras aceptar declararse culpable de un cargo por conspirar para obtener y divulgar documentos clasificados de EE.UU., a cambio del tiempo ya cumplido. Su trayecto hacia la libertad incluyó una escala en Bangkok y una comparecencia en Saipán, Islas Marianas, donde un tribunal estadounidense lo declaró “hombre libre” el 26 de junio.
De regreso en Canberra, fue recibido por Stella, con quien tuvo dos hijos durante su encierro en la embajada de Ecuador en Londres, y por su padre, el arquitecto John Shipton. Aunque oficialmente se desconoce su paradero exacto, medios australianos señalan que reside en el sur de Sídney.
Pese a su retiro de la escena mediática, Assange ha participado en actos simbólicos. En mayo apareció en el Festival de Cannes junto a Stella, en el marco del estreno del documental The Six Billion Dollar Man, de Eugene Jarecki, donde posó con una camiseta con los nombres de casi 5.000 niños muertos en Gaza.
También asistió al funeral del papa Francisco en Roma en abril, agradeciendo el apoyo que recibió del pontífice durante su encarcelamiento. Según Stella, Francisco incluso llegó a ofrecerle asilo en el Vaticano.
Stella adelantó que Assange trabaja actualmente en un proyecto orientado a frenar la escalada bélica global, aunque no ofreció más detalles.
Su única declaración pública desde su liberación fue ante la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, donde afirmó: “No estoy libre porque el sistema haya funcionado; estoy libre porque me declaré culpable de ejercer el periodismo”.
Assange se hizo mundialmente conocido en 2010 por divulgar a través de WikiLeaks miles de documentos clasificados de EE.UU. sobre las guerras en Irak y Afganistán, además de información sobre Guantánamo. Detenido en Londres ese mismo año por una orden de arresto de Suecia, se refugió desde 2012 en la Embajada de Ecuador para evitar su extradición a Estados Unidos, país que llegó a imputarlo por 18 cargos de espionaje, con penas que podían sumar hasta 175 años de prisión.
Yahoo Noticias