Trump denuncia que medios como CNN y New York Times intentan desacreditar ofensiva contra Irán - Soydelejido.com

Breaking

Facebook Follow

BANNER 728X90

miércoles, 25 de junio de 2025

Trump denuncia que medios como CNN y New York Times intentan desacreditar ofensiva contra Irán

 

El presidente de Estados UnidosDonald Trump, acusó este martes a CNN y al diario The New York Times de intentar desacreditar los ataques militares lanzados contra Irán el pasado sábado, conocidos como Operación ‘Martillo de Medianoche’, tras la difusión de un informe de inteligencia que sugiere que el programa nuclear iraní solo se habría visto retrasado unos meses.

Noticias falsas CNN, junto con el fracasado ‘New York Times’, se han unido en un intento de degradar uno de los ataques militares más exitosos de la historia”, escribió el mandatario en su cuenta de Truth Social, insistiendo en que las instalaciones nucleares iraníes “están completamente destruidas”.

Desde La Haya, donde participa en la cumbre de la OTAN, Trump también aseguró que ambos medios “están siendo vapuleados por el público”.

Por su parte, desde Washington, la portavoz de la Casa BlancaKaroline Leavitt, denunció también en su cuenta de X que “Noticias falsas CNN ataca de nuevo”, calificando la información como “rotundamente errónea”. Además, criticó la difusión de un informe clasificado como alto secreto, alegando que la filtración provino de “un perdedor anónimo de bajo nivel en la Inteligencia” con el objetivo de “denigrar al presidente Trump y desacreditar a los valientes pilotos de combate que llevaron a cabo la misión”.

Todo el mundo sabe lo que ocurre cuando se lanzan catorce bombas de 30.000 libras perfectamente sobre sus objetivos: la obliteración total”, agregó Leavitt, acompañando su publicación con un enlace a la noticia original de CNN.

La cadena estadounidense se hizo eco de una evaluación de la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA), organismo adscrito al Pentágono, que sostiene que los bombardeos sobre las instalaciones nucleares de NatanzIsfahán y Fordo no habrían afectado los elementos centrales del programa nuclear, concluyendo que el mismo apenas se habría retrasado unos meses.

Estas conclusiones contrastan con las declaraciones tanto del propio Trump como del secretario de DefensaPete Hegseth, quienes han asegurado que las instalaciones de enriquecimiento de uranio fueron “total y completamente destruidas”.

El enviado especial de Estados Unidos para Oriente PróximoSteve Witkoff, calificó la filtración como “indignante” y una forma de “traición”. En declaraciones a Fox News, Witkoff pidió una investigación para identificar al responsable, quien, en su opinión, “debe rendir cuentas”. “Podría dañar vidas en el futuro. La filtración es completamente inaceptable”, advirtió.

Infobae