Los costos de nómina para mantener una orquesta de merengue bien establecida pueden variar entre 100, 127 y 175 mil pesos por presentación.
Este monto depende de factores como la calidad de los músicos, la cantidad de integrantes, los servicios incluidos y el nivel de consolidación del grupo en la industria musical.
Una agrupación merenguera tradicional incluye músicos, cantantes, un mánager, personal de seguridad, band boy y transporte. En tiempos recientes, la evolución del espectáculo en vivo ha incorporado nuevos roles técnicos, como camarógrafos, editores de vídeo y encargados de redes sociales.
Esta expansión de funciones ha contribuido al incremento de los costos operativos.
NÓMINA ESTÁNDAR Y HONORARIOS
De acuerdo con consultas realizadas por N Digital a representantes y mánagers de orquestas, una nómina básica ronda los 100 mil pesos.
Sin embargo, en agrupaciones más posicionadas que cobran entre 400 mil pesos y hasta 30 mil dólares por show, el gasto en personal suele ubicarse entre 127 mil y 175 mil pesos.
Cuando el transporte no está incluido en el contrato, ese costo puede reducirse, ya que el alquiler de una guagua representa entre 20 y 30 mil pesos adicionales, dependiendo de la distancia.
¿Quién gana más en una orquesta?
En la mayoría de los casos, el dueño de la agrupación es también el director de la orquesta o el vocalista principal, en caso de no serlo, el director percibe un pago de entre 15 mil y 20 mil pesos.
Le sigue el pianista, con un ingreso que varía entre ocho mil y doce mil pesos.
El primer trompetista cobra entre siete mil y doce mil pesos.
El bajista, al igual que otros dos trompetistas, gana entre seis mil y ocho mil pesos.
El saxo alto puede devengar entre seis mil y diez mil pesos.
Mientras que el saxo tenor se sitúa entre seis mil y ocho mil pesos.
En el frente escénico, el vocalista principal y los dos coristas ganan entre cinco mil y seis mil pesos cada uno. Lo mismo sucede con el tamborero, el güirero, el y el conguero, cuyos pagos están en ese mismo rango.
El band boy, encargado de montar y desmontar instrumentos, gana entre cuatro mil y cinco mil pesos.
Por otro lado, el personal de seguridad y el chofer cobran entre dos mil y tres mil pesos cada uno.
El mánager generalmente recibe entre un 10% y un 15% del total ganado por presentación.
En cuanto a los servicios técnicos adicionales, como manejo de redes sociales, cámaras y edición de contenido, estos pueden costar entre siete mil y doce mil pesos, dependiendo de la complejidad del montaje y del número de profesionales involucrados.
Producciones más simples, costos más bajos
Al eliminar ciertos elementos como el transporte, el personal técnico o la seguridad, es posible reducir el costo general de la nómina.
No obstante, esto puede impactar en la calidad del espectáculo y en la experiencia del público.
Las orquestas más exitosas buscan un equilibrio entre eficiencia operativa y alto nivel artístico para seguir siendo competitivas en el mercado.