La red social, X, anteriormente conocida como Twitter, registró este miércoles una interrupción a nivel mundial, según reportes recopilados por la plataforma especializada Downdetector. La caída afecta tanto a la aplicación móvil como a la versión web, impidiendo el acceso o la correcta visualización del contenido para millones de usuarios.
Los reportes de fallas provienen de múltiples países, incluyendo Estados Unidos, Argentina, España, Reino Unido, Colombia, Italia y Brasil, con un aumento progresivo de las quejas durante la jornada.
Hasta el momento, ni Elon Musk, propietario de la red social, ni la empresa X Corp., han emitido un comunicado oficial que explique las causas del incidente o su alcance real.
De acuerdo con los datos de Downdetector, el 52 % de los problemas reportados en Estados Unidos corresponden a la aplicación móvil, mientras que un 42 % afectan al sitio web y un 6 % a la conexión con los servidores.
Los usuarios indican que, al abrir la app, el contenido no carga y la página de inicio aparece en blanco. En muchos casos, las publicaciones no se visualizan, y funcionalidades clave como publicar, responder o interactuar están temporalmente deshabilitadas.
Situaciones similares han sido reportadas en otros países, donde el acceso desde dispositivos móviles parece ser el canal más afectado.
Esta no es la primera vez que X enfrenta interrupciones de este tipo. En mayo de 2025, la plataforma también experimentó una serie de fallas globales, siendo la app móvil el canal más impactado.
En aquella ocasión, los usuarios reportaron problemas para iniciar sesión, cargar publicaciones, interactuar con tuits y acceder a contenido multimedia. Tanto iOS como Android resultaron afectados, así como sistemas de escritorio Windows y macOS, al intentar ingresar desde navegadores como Chrome, Firefox o Safari.
Algunos usuarios lograban ingresar brevemente a la página principal, pero funciones clave como comentar o publicar permanecían inactivas o presentaban errores recurrentes.
Alternativas ante las fallas de X
Frente a las continuas interrupciones y los cambios impulsados por Elon Musk, muchos usuarios han comenzado a explorar plataformas alternativas con funcionalidades similares:
- Threads, desarrollada por Meta, permite compartir publicaciones de texto, imágenes y videos, con integración directa a Instagram.
- Bluesky, impulsada por Jack Dorsey, opera sobre un protocolo descentralizado y busca dar mayor control al usuario.
- Mastodon, una red descentralizada y de código abierto, se destaca por su enfoque en la privacidad y autonomía comunitaria, organizada en servidores independientes.
La caída actual pone de nuevo en entredicho la estabilidad técnica de X bajo su nueva administración, y refuerza el debate sobre la necesidad de diversificar el ecosistema de redes sociales ante interrupciones recurrentes.
Infobae